La sostenibilidad se está convirtiendo en un enfoque central en la planificación de eventos corporativos, ya que las empresas buscan reducir su impacto ambiental. Uno de los contribuyentes más significativos a las emisiones de carbono en los eventos corporativos es el viaje, con vuelos, alojamientos y transporte local desempeñando roles sustanciales. En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para minimizar la huella de carbono del viaje en eventos corporativos, manteniendo el compromiso y la eficacia.
El Impacto Ambiental de los Viajes Corporativos
Los viajes de negocios contribuyen significativamente a las emisiones globales de carbono. Según la Global Business Travel Association (GBTA), los viajes de negocios representan aproximadamente el 2% de las emisiones globales de CO2, siendo los viajes aéreos un contribuyente principal. Los hoteles, autos de alquiler y la logística relacionada con eventos también aumentan la huella de carbono. Comprender estos impactos permite a las empresas tomar decisiones informadas para reducir sus emisiones.
Planificación de un Evento Corporativo Sostenible
Para crear un evento corporativo más sostenible, considera las siguientes estrategias:
Elegir destinos eco-friendly: Selecciona ciudades con redes de transporte público eficientes, venues con certificación verde e iniciativas de sostenibilidad. Las ubicaciones con sistemas de transporte público eficientes pueden reducir la dependencia de autos y taxis.
Optar por venues y alojamientos sostenibles: Busca edificios con certificación LEED, hoteles con energía renovable y venues con políticas de reducción de residuos. Algunos hoteles ofrecen estancias neutrales en carbono, lo que ayuda a compensar las emisiones.
Priorizar proveedores y servicios de catering locales: Reducir la necesidad de transporte a larga distancia de bienes y servicios ayuda a disminuir las emisiones. Opta por servicios de catering que utilicen ingredientes de temporada, orgánicos y basados en plantas para minimizar el impacto ambiental.
Reducción de Emisiones de Viaje
Minimizar las emisiones relacionadas con los viajes es crucial para los eventos sostenibles. Las empresas pueden tomar estos pasos:
Fomentar eventos virtuales o híbridos: Organizar eventos totalmente virtuales o híbridos reduce significativamente la necesidad de viajar mientras se mantiene la participación. Plataformas como Zoom, Hopin y Microsoft Teams ofrecen espacios virtuales interactivos con oportunidades de networking.
Elegir trenes, autobuses o compartir coche en lugar de vuelos: Fomentar que los asistentes opten por métodos de transporte de menor carbono siempre que sea posible. El viaje en tren emite significativamente menos CO2 por pasajero en comparación con el viaje aéreo.
Compensar emisiones de carbono con iniciativas ecológicas: Asociarse con programas de compensación de carbono puede ayudar a neutralizar las emisiones de viajes necesarios. Organizaciones como Gold Standard y ClimateCare ofrecen programas de compensación de buena reputación que apoyan proyectos de energía renovable y reforestación.
Ofrecer incentivos para viajes sostenibles: Las empresas pueden ofrecer reembolsos o descuentos para empleados que elijan opciones de transporte de bajo carbono.
Logística Sostenible de Eventos
Más allá del viaje, la logística del evento también contribuye a la huella de carbono de un evento. Implemente estas mejores prácticas:
Usar materiales digitales para eventos: Los folletos impresos y los horarios pueden ser reemplazados con aplicaciones o códigos QR, reduciendo el desperdicio de papel y las emisiones de impresión.
Minimizar el desperdicio: Optar por catering sostenible con empaques mínimos, vajilla reutilizable y opciones de compostaje. La comida sobrante puede ser donada a refugios locales o bancos de alimentos.
Asociarse con proveedores eco-conscientes: Trabajar con proveedores que prioricen la sostenibilidad, como el uso de materiales biodegradables. Considere alquilar decoraciones y muebles en lugar de comprar desechables.
Reducir el consumo de energía: Para reducir el uso de energía en el venue, use iluminación LED, equipos AV eficientes en energía y termostatos inteligentes.
Foto de: https://www.salesforce.com/dreamforce/
Estudios de Caso & Historias de Éxito
Varias empresas han implementado con éxito prácticas sostenibles para eventos. Por ejemplo:
La cumbre anual de sostenibilidad de Google incorpora programas de compensación de carbono, Venues eco-friendly y materiales digitales. El evento enfatiza los principios de economía circular, asegurando un desperdicio mínimo y un uso eficiente de los recursos.
La conferencia Dreamforce de Salesforce da prioridad a la reducción de residuos, catering basado en plantas, y regalos sostenibles. El evento presenta eco-friendly swag hecho de materiales reciclados y prohíbe plásticos de un solo uso.
Los corporate retreats de Unilever enfatizan la adquisición local y las emisiones de viaje mínimas. La empresa reduce significativamente su huella de carbono seleccionando destinos regionales y priorizando proveedores locales.
Las conclusiones clave de estas historias de éxito incluyen:
La planificación temprana es esencial para integrar la sostenibilidad desde el principio.
Colaboración con proveedores certificados como verdes para asegurar prácticas eco-friendly.
Transparencia en los objetivos de sostenibilidad, como el seguimiento y la notificación de reducciones de emisiones.
Herramientas y Recursos para Eventos Corporativos Sostenibles
Para facilitar la planificación de eventos verdes, las empresas pueden utilizar:
Calculadoras de huella de carbono: Herramientas como MyClimate, Sustainable Travel International y el Carbon Trust Calculator ayudan a estimar y compensar las emisiones.
Certificaciones y planificadores de eventos verdes: Organizaciones como el Events Industry Council ofrecen certificaciones de eventos sostenibles, asegurando que los eventos cumplan con estándares ambientales rigurosos.
Aplicaciones y plataformas útiles:
Hopin: Una plataforma para albergar eventos virtuales e híbridos, reduciendo las emisiones relacionadas con el viaje.
Breezo Meter: App que ayuda a reducir nuestra exposición a la mala calidad del aire y a los alérgenos ambientales, además de conocer pronósticos del tiempo y recibir alertas de incendios.
Too Good To Go: Conecta organizadores de eventos con soluciones de gestión de excedentes alimentarios para prevenir el desperdicio de comida.
Guías de gestión de eventos sostenibles: Recursos de organizaciones como la Guía de Eventos Sostenibles de las Naciones Unidas proporcionan mejores prácticas para ejecutar eventos eco-friendly.
Conclusión
Los eventos corporativos sostenibles son beneficiosos para el medio ambiente, se alinean con los objetivos de responsabilidad social corporativa y mejoran la reputación de la marca. Al elegir destinos eco-friendly, reducir las emisiones de viaje y utilizar logística sostenible, las empresas pueden reducir significativamente su huella de carbono. Ahora es el momento de tomar acción—comienza a planear tu evento verde hoy y contribuye a un futuro más sostenible!