Código de conducta para Proveedores
Objetivo
SAT México, buscando siempre la transparencia en los procesos comerciales, promueve el comportamiento ético para generar la confianza necesaria para establecer relaciones de largo plazo con nuestros clientes y proveedores y soportar su crecimiento. Nuestro código de ética se crea con la finalidad de contribuir al respeto mutuo y al cumplimiento de las normas, que se deriven en el desarrollo de actividades turísticas y de la empresa, manteniendo comportamientos internos y externos que mantengan una relación de valores con nuestros proveedores y empleados de la organización. Los Proveedores son socios esenciales para la Compañía que nos permiten ofrecer servicios de alta calidad. Este Código de conducta para Proveedores (denominado el “Código” en lo sucesivo) define nuestras expectativas con respecto a los Proveedores en diferentes áreas.
Alcance:
Este Código de Conducta para Proveedores (en lo sucesivo el “Código”) establece los requisitos para todos los proveedores y es de aplicación para todo aquel tercero que brinde bienes y preste servicios a SAT México, sin excepción jerárquica, incluyendo a las empresas prestadoras de servicios y cualquier otra que forme parte de la organización en el futuro. Contamos con que los Proveedores de SAT México lleven a cabo sus actividades de negocios de una manera ética y conforme a la ley, se adhieran a este Código, y aseguren que sus prácticas se apeguen al Código. No llevar a cabo las actividades de negocios conforme se establece en el Código puede causar la terminación inmediata de la relación del Proveedor con SAT México.
1. Cumplimiento de la Ley
Los Proveedores deben cumplir a cabalidad con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables, incluyendo de manera enunciativa, mas no limitativa, aquellas relativas a la mano de obra, inmigración, salud y seguridad, manufactura, anticorrupción y medio ambiente. Los Proveedores deberán cumplir en todo momento con todas las leyes y reglamentos aplicables relativos a los embargos comerciales y sanciones económicas. Los Proveedores deberán certificar, a petición de la Compañía, que no han infringido ninguna ley, reglamento, orden u obligación vigente, ni las obligaciones de ninguna licencia, autorización o excepción de licencia.
2. Anti-soborno
El Proveedor no deberá, de manera directa o indirecta, pagar, ofrecer, dar, o comprometerse a pagar o autorizar el pago de porción alguna de la compensación o los reembolsos recibidos de conformidad con este documento, o cualquier otra cantidad de dinero o artículos de valor a ningún funcionario o empleado de cualquier gobierno, departamento, organismo, dependencia u organización pública; a ningún partido político o al funcionario de un partido político; a ningún candidato a un cargo político; a ningún subcontratista o proveedor, a ninguno de los empleados de SAT México, o a ninguna otra persona a sugerencia, petición o instrucción de ninguna de las personas o entidades descritas anteriormente o para su beneficio, con el fin de influir en acciones y decisiones oficiales, ni de asegurar alguna ventaja indebida con fines de obtener o mantener negocios, ni deberá participar en actos o transacciones que de cualquier otra manera constituyan infracciones a cualquier legislación anticorrupción.
3. Conflicto de Intereses
Los proveedores no deberán participar en ninguna relación, de naturaleza financiera o cualquier otra, que entre en conflicto o dé la apariencia de estar en conflicto con la obligación de algún empleado o representante de SAT México de actuar a favor de los intereses de la Compañía. Los Proveedores no deberán ofrecer, proveer o reembolsar ningún tipo de regalo, favor, hospedaje, alojamiento, comidas, entretenimiento, servicio o ningún otro artículo u objeto de valor para ejercer influencia en un empleado o representante de SAT México. Existe un conflicto de interés cuando una situación personal, familiar, de compadrazgo, de amistad, enemistad o cualquier otro tipo de circunstancia externa o interna pueda afectar tu objetividad profesional y tu actuar en el mejor interés de la Compañía. Nuestro negocio crece a partir de relaciones basadas en la confianza. Los conflictos de interés generan un riesgo y hacen que esa confianza pueda desaparecer, por lo que no evitar o lidiar debidamente con un conflicto de interés puede derivar en la cancelación de contrato y/o acuerdo comercial.
4. Acoso
Todos los empleados deben ser tratados con respeto. Los Proveedores no deberán participar en ningún tipo de abuso psicológico, físico, sexual o verbal, o en actos de intimidación, amenaza o acoso en contra de ninguna persona, sea esta un empleado o no. Los Proveedores deberán instituir un programa de capacitación contra el acoso para asegurar que sus empleados, contratistas independientes y subcontratistas se adhieran a los requisitos legales y éticos.
5. Discriminación en la Contratación
El Proveedor deberá asegurar que se dé un trato justo y equitativo a todos los empleados. En el proceso interno de contratación del Proveedor no se deberá discriminar a nadie con base en la raza, color, religión, sexo (como embarazo, parto, lactancia o cualquier otro padecimiento médico relacionado), edad, origen nacional, padecimiento médico, información genética, discapacidad, estado civil o de pareja, orientación sexual, género, identidad de género, expresión de género, transición de género, condición de veterano o militar, o cualquier otra característica personal protegida por la ley.
6. Manejo, protección y sustantabilidad laboral
Los Proveedores deben cumplir con todas las leyes, normas y reglamentos ambientales vigentes, incluyendo de manera enunciativa, mas no limitativa, la eliminación de desechos, emisiones atmosféricas, aguas residuales, sustancias tóxicas y eliminación de desechos peligrosos.
7. Integridad Financiera
Los Proveedores deberán mantener registros precisos de todos los asuntos relacionados con su negocio con SAT México de acuerdo con las leyes y prácticas estandarizadas de contabilidad vigentes, tales como los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o las Normas Internacionales de Información Financiera.
8. Compromiso y Responsabilidad
Se espera que los Proveedores asignen recursos suficientes para asegurar la implementación del Código y su cumplimiento continuo, así como reportar oportunamente a SAT México cualquier incidencia relacionada con este código. Los Proveedores deben identificar y manejar los riesgos en todas las áreas pertinentes.
9. Derechos humanod y laborales
Los Proveedores deberán garantizar condiciones laborales justas y seguras para sus empleados, prohibir el trabajo forzoso y/o jornadas de trabajo excesivas, así como también prohibir el trabajo infantil dentro de cualquiera de sus actividades y respetar el derecho a libre asociación y negociación colectiva.
Se aclara, de manera no limitativa, que el proveedor es un contratista independiente y que este código no constituye la creación de ningún tipo de riesgo compartido, asociación, representación o relación laboral.